"EL DUENDE DEL MAQUIS. Jesús Martínez Maluenda" Autor: Jaume Serra Fontelles Año: 2012
Jesús Martínez Maluenda, conocido como Maño o el Duende, fue una figura
tan esencial como anónima en las actividades del maquis en Cataluña. No
protagonizó ninguna acción, pero hizo posibles muchas. Ha sido uno de
los mejores guías de montaña durante la resistencia contra la
franquismo: compartió experiencias y lucha, entre otros, con Josep Lluís
Facerías, Quico Sabaté, Marcel·li Massana y Ramon Vila Capdevila, con
el que tuvo una relación de hermanos. Atravesaba con frecuencia la
frontera desde Francia para introducir explosivos o armamentos, para
entregar documentos o dinero, para acompañar a miembros de la CNT en
misiones en el Interior o para ayudar a escapar de las garras de la
dictadura a compañeros perseguidos por la policía.
Gracias a su
capacidad para pasar inadvertido, sus precauciones extremas y su
astucia, nunca cayó en manos de la policía ni de la Guardia Civil,
mientras veía como sus compañeros de lucha eran víctimas uno tras otro
de un final trágico.
Jaume Serra conoció a Jesús Martínez
Maluenda durante el rodaje de la serie de TVE El maquis a Catalunya, de
la que fue director. Impactado por el carácter y la entereza del Maño,
su memoria prodigiosa y la peculiaridad de sus vivencias como guía, años
después de acabar la serie decide retomar el contacto.
El
fruto de este reencuentro y de las entrevistas resultantes es El duende
del maquis, donde se le cede la palabra a Jesús para que nos cuente en
primera persona y con su gracejo especial —esa mezcla de maño, catalán y
francés—, las vivencias de una persona idealista sin concesiones,
humilde y esencialmente humana, que siempre consideró que su auténtica
familia eran aquellas personas con las que compartía las ideas
anarquistas.
Lugar de encuentro y de difusión de las ideas libertarias, con las herramientas de libros, panfletos, fanzines, videoforums, jornadas, charlas, debates... en busca de un "mundo nuevo": solidario, igualitario, fraternal, libre y justo. Vemos fundamental la información y la educación (no de forma pasiva sino activa) como herramienta de conocimiento y a su vez como elemento liberador, asumiendo un papel crítico y desechando la opresión para luchar por un cambio social basado en las relaciones no autoritarias y fraternales.
En cuanto a la subsistencia económica trabajamos la autogestión, rechazando recibir subvenciones de entidades públicas, pues pensamos que entrar en el juego de las instituciones es legitimar su existencia y admitir que tenemos unxs dueñxs que deben administrar nuestras vidas, permitiéndonos o prohibiéndonos, dándonos o quitándonos. De este modo nos sustentamos sólo de las cuotas de nuestrxs miembros y partícipes, y de actividades para recaudar fondos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario